lunes, 23 de marzo de 2009

La maldición de un apellido con peso: Jordan

Hoy rescato un artículo publicado por Marca, que me ha parecido muy interesante, y ofrece muchas reflexiones sobre nombres de hoy y del futuro, y es que la fama, cuesta un precio que a veces, hipoteca la vida de generaciónes futuras:

La Maldición de apedillarse Jordan

Las lágrimas de Michael Jordan en la grada de la cancha del instituto Chicago Whitney Young eran las de un padre orgulloso al ver cómo su hijo menor, Marcus, lideraba a su equipo al título del Estado de Illinois con 19 puntos en la victoria sobre Waukegan. "No estoy llorando, al menos no por mí", decía MJ, que se había saltado el partido de sus Charlotte Bobcats contra los Indiana Pacers para estar con su hijo.

Jordan, ganador enfermizo, sabe lo que cuesta vencer. Y, quizá, también sabe que llevar su apellido es una carga tan fuerte que cualquier logro cuesta mucho más. Quizá sea el último gran triunfo de Marcus, quien a partir de ahora tendrá que soportar las comparaciones hirientes con su inalcanzable padre. Antes le ocurrió a su tío Larry y a su hermano mayor, Jeffrey. Éstas son sus historias.




El hermano mayor era demasiado pequeño

Larry Jordan sólo mide 1,72 metros. Aunque su salto era mucho mayor que el de su hermano Michael, nunca pudo opacar su impresionante figura. Larry, puro músculo, era la estrella del instituto Laney, y Michael quería ser como él. Fue su gran amigo y su primer rival, el que creó su impresionante sed de victoria. "Si hubiera medido 1,90, estaríamos hablando de Michael como el hermano de Larry", dice Clifton Herring, entrenador de ambos en el instituto, en el libro "Michael Jordan y el mundo que él creó". "Cuando me ves jugar, ves a Larry", declaró en una ocasión Jordan.

Con su estatura a cuestas, Larry dejó el basket, a pesar de que hacía unos mates increíbles, como se puede ver en el vídeo de debajo de estas líneas. Tuvo una oportunidad de ser profesional en una liga que se creó en la que sólo se admitía a jugadores de menos de 1,87 metros, aunque no quiso. El equipo de Chicago le ofreció un contrato, pero Larry sabía que sólo lo hacían para explotar el atractivo de su apellido.


Jeffrey, en el nombre del padre
Jeff Jordan es un base zurdo, normalito, becado por la Universidad de Illinois, que estudia psicología con notas brilantes y juega al baloncesto con el número 13. En su segundo año universitario apenas promedia cinco minutos y un punto por partido. Sin embargo, su apodo, 'Lil' J' ('Pequeño J') habla de la constante referencia a MJ, un jugador sideralmente mejor. Su nombre, Jeffrey, es el segundo de su padre, lo que hace aún más evidente el vínculo.

Muy protegido, apenas hay imágenes suyas jugando, aunque es el jugador de Illinois que más entrevistas concede a nivel nacional. Previsiblemente no pasará del nivel universitario, y siempre será comparado con sus genes. Así jugaba el día que debutó con su universidad.




Marcus, el mejor de los hijos

El mediano de los hijos de Michael Jordan y Juanita (la pequeña es una chica, Jasmine) parece el mejor de ellos. Como Jeff, también juega de base, tambié bordea el metro noventa y también es zurdo, pero ya ha demostrado que puede ser un buen jugador universitario. Tiene buena capacidad de salto y carácter ganador, como demostró anotando los cuatro tiros libres decisivos del partido por el título del Estado en un final apretadísimo que terminó 69 a 66.

Marcus ha tenido que convivir con la presión desde que era un niño. Hace dos años se televisaron tres partidos suyos por ESPN sólo para que la gente pudiera ver al 'hijo bueno' de Michael Jordan. Su imagen, con perilla y gafas para jugar, se aleja totalmente de la de su padre. Si consigue también espantar su sombra, quizá logre jugar al basket en paz.

viernes, 13 de marzo de 2009

Los Músicos

En mi opinión, existen 3 tipos de músicos, con sus respectivos "Sub-tipos".
Hoy os daré ejemplos de los 3 principales de músicos que hay en el mundo:

1ºTipo: Los que no son Músicos, pero que gracias a su talento, e imaginación, pueden llegar a parecerlo, e incluso, hacerlo mejor que algun Músico, que si lo es:

Este es el caso de Lasse Gjertsen, un chico Sueco, que se aburría mucho en su casa y decidió hacer lo siguiente, no se tardó en recibir video-respuestas, y en salirle imitadores por todo el mundo. La verdad es que Imnotiza:



Esta fué su segunda Creación. Obra Maestra:



2º Tipo: Los que, además de ser músicos, o saber tocar un instrumento, con su talento y algun tipo de habilidad, consigue crear temas de esta forma:



3º Tipo: Los que Son músicos; en realidad el video que os muestro a continuación es una "Sub-tipo" del 3º tipo, los músicos, que no sólo sienten y viven la música, sinó que esta les proboca el mismo efecto que 7 pastillas de éxtasis... no hace falta que especifique de que miembro del grupo hablo:

miércoles, 11 de marzo de 2009

Evolución de juegos para el hombre

La evolución de los utensilios y actividades con las que pasa el tiempo y se divierte un hombre, desde la niñez, hasta el final de la adolescencia, y principio de la vida adulta, han sido, son, y serán por regla general los siguientes:

Pasado:
1.Coche de Juguete:
Quien no ha oído eso de “en mis tiempos éramos felices con nada”, ”antes no teníamos tantas cosas, y lo pasábamos mejor”…
Esos “Nada” comenzaba siendo un inocente cochecito de madera, y poco a poco se iba sustituyendo por otras cosas…



2.Soldaditos de Plomo:
La imaginación volaba utilizando estas pequeñas replicas bélicas que servían para montar las más encarnizadas batallas en el salón de casa sin necesidad de medios digitales ni Dolby Surround.



3.Action Man:
O similares … eran el siguiente eslabón de la cadena, mas grade que los soldaditos, con más accesorios, articulado, y más “fardón”.



4.Deporte:
Eso si, con pantalones mas cortos y ajustados.



5.Televisión:
De 1 Canal



6.Video Consola:



7.Momentos de Evasión:



8.Vida Nocturna:



Presente:

1.Coche de Juguete:
Normalmente deportivo, exaltación de la velocidad y el riesgo.



2.Lego:
La imaginación sigue volando con cada nueva construcción. Es uno de los juguetes más vendidos en el mundo, y hay autentifos fanáticos de la cultura Lego.



3.Action Man:
O similares … ofrecen menos posibilidades que los Lego, pero tienen un carácter bélico más acentuado.



4.Deporte:
Con pantalones mas Largos y anchos, “zapas” a juego, y tejidos supertranspirables que al final no sirven de nada.



5.Televisión:
De 1 a 650 Canales, Full 1080



6.Video Consola:
Reproductor de Blu-ray, Dvd, Cd … bueno, de todo menos de Diskette



7.Momentos de Evasión:




8.Vida Nocturna:
No apta para epilépticos ni personas con claustrofobia.



Futuro:
1,2,3,4,5,6,7 y 8. Realidad Virtual:

En un mundo cáda vez mas deforme, y con una realidad cada vez mas dura, la tentacion de vivir en un mundo virtual, creado a nuestra voluntad, puede ser más que tentador para algunas personas.


lunes, 9 de marzo de 2009

...y serás recordado

A lo largo de los siglos, el hombre siempre ha sentido la necesidad de
colmarse de fama, de ser alguien importante, admirado y conocido, para estar en boca no sólo de aquellos de su tiempo, sino hacerse inmortal a traves de la perenne historia.



Pues bien, son curiosas las conclusiones y reflexiones que uno tiene mientras se come una hamburguesa en un McDonald´s,pero lo cierto es que es posible, para alguien pobre, o sin los mismos medios que un faraón, (o sin los suficientes como para hacerse una estatua ecuestre), ganarse el "ser recordado" durante mucho tiempo:


Lo innegable es que tanto para hombres cómo para mujeres existen diferentes personas a las que no olvidaremos a lo largo de nuestra vida: Unas son nuestros padres, otra, nuestros mejores amigos, y otra, por supuesto, la persona con la que perdemos la virginidad, por lo tanto A+B=C.

Para ganarse la Inmortalidad hay que "desvirgar el mayor número de personas posible" suena una tarea ardua y difícil, pero quien quiere la "inmortalidad momentanea", tiene que hacer algún sacrificio, eso o escribir la mejor novela de los últimos 25 años.
Podemos olvidar a la persona a la que besamos por 1º vez, o incluso a la que besamos por última vez, pero no a la persona con la que nos acostamos por 1º vez, para bien o para mal, su recuerdo esta forjado a fuego lento (o muy rápido para otros..), pero al fin y al cabo, lo tenemos presente.

Así pues, el sexo primerizo es la forma mas fácil y segura de ser recordados,
(esta claro que poniendo una bomba en un centro comercial o siendo la primera persona en saltar desde el Empire State con la única protección de un parachoques, también da algo de fama, pero no garantizo su seguridad...).

Estos datos estan pendientes de confirmar por alguna investigación cientifica, pero este blog lo adelanta en primicia, al igual que "Marca" adelanta los fichajes de jugadores del madrid con 10 años de antelación.

domingo, 8 de marzo de 2009

windows vision

Una de las primeras entradas de este blog hacía alusion a la vision del futuro "próximo" de Intel, periódicamente, Windows prepara su particular viusion del mundo en el futuro, en este caso, el pronósitico data del 2019, veremos estos avances para entonces?

<br/><a href="http://video.msn.com/video.aspx?vid=a517b260-bb6b-48b9-87ac-8e2743a28ec5" target="_new" title="Future Vision Montage">Video: Future Vision Montage</a>


Si observamos alguna de sus anteriores predicciones, podemos ponderar, si estos videos son más cercanos a la ciencia ficción que a la realidad:

-Este es un video del 2005 en el que se retrata su vision para el 2010;

<br/><a href="http://video.msn.com/video.aspx?vid=1c26eca7-649d-4377-9ae2-d6647025a0eb" target="_new" title="Microsoft&#39;s Vision of 2010.">Video: Microsoft&#39;s Vision of 2010.</a>


Alguna de las predicciónes no solo han sido cumplidas, sino superadas, como la tecnología móvil.. lo curioso es que no ha sido Windows quien ha llegado a la "meta" primero, sino apple.
Esto es precisamente, por lo que la competencia nos beneficia a los consumidores.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Los Invidentes sí sueñan




Un reciente estudio ha zanjado una de las dudas populares más comunes: Pueden los invidentes de nacimiento soñar con objetos??
Lo cierto es que sí pueden:
Se ha descubierto que en la fase de sueños REM, el cerebro tiene un comportamiento casi idéntico al de cualquier otra persona vidente, si se les despierta justo en el medio del sueño, los invidentes pueden dibujar esas formas y objetos con los que sueñan, en su mayoría tenían siluetas muy similares a las Palmeras, Nubes y Figuras humanas

lunes, 2 de marzo de 2009

Dry Eyes


Desternillante video de Justin Timberlake from Eduardo Alonso on Vimeo.
En ocasiones los aparatosos accidentes de la vida real son mejores incluso de los que un guionista de una serie humorística pueda inventar, por eso suelen hacerse adaptaciónes como las siguientes:

Real life:




Family Guy:


Efecto Anestesia